Carrie es el primer libro publicado por Stephen King en 1974. Cuenta la historia de Carrie White, chica con poderes telequinéticos, quien después de ser víctima de acoso escolar, cobra venganza matando a casi todos en su baile de graduación; este incidente desata su ira y termina incendiando medio pueblo. Al final, Carrie es apuñalada por su madre y ambas mueren.
Está escrito a manera de novela epistolar, es decir: la historia se cuenta a través de recortes de noticias, cartas y periódicos. A pesar de ser la primera publicación de King (aunque no su primera novela) el libro vendió más de 30 mil ejemplares, y en su segunda impresión un año más tarde logró vender más de un millón de copias.
Su primera adaptación al cine fue en 1976 por el director Brian de Palma, y la película fue readaptada en otras 3 ocasiones por distintos directores (1999,2002 y 2013). La última readaptación fue dirigida por la directora Kimberly Peirce y protagonizada por Chloe Grace Moretz y Julianne Moore.
El libro fue censurado en varias escuelas en EEUU, así como sus adaptaciones cinematográficas.
Los temas que quiere transmitir el autor estan vigentes en la actualidad: el acoso escolar, el temor a ser diferente, los prejuicios religiosos hacia el sexo, asi como la revictimización y los traumas que el aislamiento genera en adolescentes, y tristemente estos temas no los hemos podido superar a casi mas de un decalustro de la primera publicación de Carrie. .
La novela empieza por contar los abusos infligidos por la propia madre de Carrie, una mujer sumamente traumatizada y fanática religiosa, la cual considera que debe mantener a su hija aislada para evitar que esta caiga en pecado. Este ostracismo sólo vulnera la autoestima de la tímida e introvertida Carrie, la cual desconoce los procesos biológicos por los que cualquier adolescente pasa, lo que la expone aún más al acoso escolar cuando su primer periodo menstrual llega frente a varias chicas en las regaderas del colegio.
Posterior al incidente de las duchas, varias de las chicas son reprendidas sin que realmente haya un proceso de reivindicación de la víctima así como de seguimiento por parte de las autoridades (escolares y los padres) de que estas acosadoras empaticen y entiendan el daño generado, haciendo que su conducta no cese, sino que al contrario inicien un elaborado plan para humillar aún más a Carrie.
Tanto en las películas como en la novela, existen personajes que realmente intentan ayudar a Carrie, mas en ambas fracasan frente al cúmulo de acciones realizadas por el resto de la sociedad ya sea por una total falta de empatía o por mera indiferencia. Esto desencadena la escena más representativa de Carrie, cuando ella es bañada por completo con sangre de cerdo frente a todos sus compañeros durante el baile escolar. Es aquí donde Carrie pierde el control por completo y cede a su ira, utilizando sus poderes telequinéticos para electrocutar e incendiar tanto a los asistentes del baile como al resto del pueblo.
Antes de finalizar la novela Carrie enfrenta a su madre, la cual en un último acto de rencor hacia su propia hija la apuñala provocándole la muerte, no sin que antes Carrie use sus poderes para causarle a su madre un infarto y matarla.
El ominoso final de Carrie hace eco en nuestra vida cotidiana, con el incremento de historias de bullying en la era digital. Y aunque se han tomado acciones a nivel mundial para regular, sancionar y ayudar a víctimas de acoso, aún hay mucho por hacer. Te invitamos a reflexionar para crear una sociedad más consciente y empática, esperando que un día el acoso escolar sea solo parte de una novela de ficción.
Si te interesó la historia de Carrie, te invitamos a organizar tu propia fiesta de misterio con nuestro paquete “Graduación de Pesadilla”, inspirado en la aterradora historia de Stephen King, en la cual tendrás que descubrir al culpable de la macabra broma hecha a la reina del baile, donde a la vista de todos le vaciaron una cubeta con sangre y vísceras. En esta historia no podrás confiar ni en tus mejores amigos para descubrir al responsable.